América Latina y El Caribe — En un mundo cada vez más demandante de energía y soluciones innovadoras, la tecnología nuclear emerge como una pieza fundamental. Pero el avance en este campo no depende solo de la maquinaria, sino del capital humano. Esta fue la idea central que compartió Pedro Diéguez Porras, jefe de la Sección de Gestión del Conocimiento Nuclear del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), en la inauguración del ciclo de encuentros virtuales de la Red Lanent (Red Latinoamericana para la Educación y la Capacitación en Tecnología Nuclear).
Con el objetivo de acercar la ciencia y la innovación a un público más amplio, Lanent ha iniciado su proceso de renovación con la serie de charlas «Saberes en Red». El primer encuentro, celebrado este jueves, contó con Diéguez Porras, quien explicó cómo el OIEA apoya a los países miembros en el desarrollo de sus programas nucleares con fines pacíficos y en beneficio de los pueblos.
El experto destacó que la planificación de la fuerza laboral es vital. No se trata solo de formar y contratar ingenieros nucleares, sino de asegurar que las personas con las habilidades correctas ocupen los puestos de trabajo adecuados. Diéguez Porras enfatizó que, si bien la ingeniería nuclear es clave, profesiones como la química, la mecánica, la eléctrica, la protección radiológica y el mantenimiento industrial son igualmente esenciales para un programa nuclear con fines pacíficos exitoso.
Además de las asesorías para universidades y los países, el representante del OIEA presentó dos iniciativas de formación que podrían impulsar el desarrollo de la región: la organización local de escuelas de conocimiento nuclear con apoyo del OIEA y las «Olimpiadas Nucleares». Estas últimas, lejos de ser una competencia deportiva, son un evento educativo que busca difundir las aplicaciones pacíficas de la energía nuclear y despertar el interés en nuevas generaciones.
La charla no solo fue un llamado a la acción, sino también un reconocimiento al esfuerzo regional. Diéguez Porras felicitó a la Red Lanent por su fase de renovación y por el impulso de la capacitación en el área nuclear a nivel global.
El ciclo «Saberes en Red» continuará cada segundo jueves de mes hasta octubre, con invitados expertos en tecnología nuclear.
La próxima sesión se realizará el jueves 14 de agosto y se podrá seguir a través del canal de YouTube del Instituto de Investigación en Educación Superior (IIES) de la Asociación de Docentes Universitarios de la UBA en Argentina.
Prensa – Lanent