Venezuela comparte innovación en software libre para la seguridad física de fuentes radiactivas

En un hito que reafirma su soberanía tecnológica y capacidad de gestión, Venezuela se ha posicionado como un referente regional al exponer su exitosa Estrategia nacional para el manejo seguro de fuentes radiactivas selladas en desuso. Esta experiencia fue el tema central del cuarto encuentro virtual del ciclo «Saberes en Red», una iniciativa clave de divulgación organizada por la Red Latinoamericana para la Educación y la Capacitación en Tecnología Nuclear (LANENT). La gestión de fuentes: Un desafío de seguridad y soberanía La gestión rigurosa de las fuentes radiactivas selladas en desuso es imperativa para evitar riesgos radiológicos y amenazas a la seguridad física, una prioridad global enfatizada por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Venezuela no solo ha asumido este reto, sino que ha desarrollado un «método venezolano» elogiado por su eficacia y que destaca por: Recursos propios: La movilización de estos materiales se realiza con recursos enteramente nacionales, aportados por el Fondo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (Fonacit). Este hecho es un punto a destacar internacionalmente, ya que la logística de alto riesgo es usualmente delegada al OIEA. Innovación ante bloqueo: Según manifestó la experta Belkys Araque, este trabajo se realiza de forma eficiente a pesar de las medidas coercitivas unilaterales que limitan el acceso a insumos y tecnologías extranjeras. Ingeniería nacional: El país ha diseñado y construido sus propios contenedores para el aseguramiento del bulto durante el traslado, así como las estructuras de almacenamiento (racs) para cabezales de hasta 3 toneladas. Expertas venezolanas desglosan la estrategia multidisciplinaria La sesión contó con la participación estelar de dos líderes en la materia, quienes desglosaron las experiencias adquiridas en el desmantelamiento, traslado y ubicación segura de estos materiales: Belkys Araque: Contraparte Nacional del proyecto OIEA 9015 y cursante del posgrado en Derecho Nuclear del organismo internacional. Yaneime Umbría: Ingeniera Electrónica y miembro del equipo multidisciplinario del Mincyt, especialista en protección radiológica y seguridad de la UBA. Ambas expertas resaltaron la multidisciplinariedad de los profesionales involucrados y la articulación eficaz entre la ciencia y la seguridad física y radiológica. Desarrollo tecnológico hecho en Venezuela La Ingeniera Yaneime Umbría compartió dos desarrollos tecnológicos creados por investigadores venezolanos para blindar la seguridad física de las fuentes durante el traslado: Sistema de rastreo satelital (App): Monitorea la ruta de la carga en tiempo real, permitiendo planificar rutas alternativas ante cualquier eventualidad. Esta App garantiza que la caravana no se detenga y que mantenga una velocidad controlada. Aplicación web de reportes: Una solución innovadora desarrollada en software libre y código abierto que automatiza la formulación de los reportes de traslado, reduciendo el error humano y garantizando la integridad de la información. Con estos avances, el Polo Científico Tecnológico Venezolano, en el marco de la cooperación con Lanent, reafirma el compromiso del país con la modernización, la eficiencia estatal y la seguridad radiológica, todo ello sustentado en el talento y los recursos propios.




