LANENT Logo

Lanent, Colombia y el OIEA forjan una alianza histórica para el futuro de la ciencia nuclear en la región

En un encuentro estratégico celebrado en Buenos Aires, líderes de la Red Latinoamericana para la Educación y la Capacitación en Tecnología Nuclear (Lanent), la Red Nuclear Colombiana y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) se reunieron para consolidar una alianza que busca potenciar el futuro de la ciencia y la tecnología nuclear en América Latina y el Caribe. La reunión, que tuvo lugar en el marco de un evento regional sobre reactores modulares pequeños (SMR), congregó a Eduardo Genini, presidente de Lanent; Camilo Prieto Valderrama, presidente de la Red Nuclear Colombiana; y Pedro Diéguez Porras, representante del OIEA y secretario científico de Lanent. El encuentro se centró en la colaboración para impulsar iniciativas conjuntas que no solo fortalezcan la educación y la capacitación, sino que también promuevan una comprensión más amplia de las aplicaciones pacíficas de la energía nuclear. El presidente de Lanent, Eduardo Genini, enfatizó la importancia de la sinergia regional para el desarrollo del sector. «Es vital unir fuerzas para que el conocimiento fluya sin fronteras», señaló Genini. La reunión reafirma la misión de Lanent de articular los esfuerzos de sus instituciones miembros para que los avances de un país beneficien a toda la región, posicionando a la comunidad latinoamericana a la vanguardia de la innovación. Este encuentro trilateral, de profundo significado, subraya el rol de la tecnología nuclear como una herramienta indispensable para la salud, la alimentación, el medio ambiente y el desarrollo industrial. La cooperación regional es clave para enfrentar los desafíos de un mundo que demanda soluciones sostenibles y responsables. Este compromiso entre líderes apasionados por la ciencia sienta las bases para un futuro más próspero y seguro, construyendo puentes que conectan a la región con un cambio significativo. Prensa Lanent

La colaboración regional como elemento vital para el desarrollo de la ciencia nuclear

En el segundo seminario «Saberes en Red» del ciclo de encuentros nucleares Lanent, tuvimos el honor de contar con el ingeniero electricista, doctor en Física, autor de libros y artículos científicos en revistas internacionales, David Galeano, colaborador de la Red Nuclear Colombiana (RNC), una comunidad dedicada a la difusión y educación sobre la ciencia y tecnología nuclear en Colombia. Galeano compartió como la Red Nuclear Colombiana fue puesta en marcha en octubre del 2023, integrada actualmente por un equipo multidisciplinario de investigadores/as, empresarios, docente, científicos/ as, estudiantes, entre otros, que se encargan de fomentar una comprensión informada y positiva de la energía nuclear, sus aplicaciones, beneficios y más, a través de la educación y la divulgación de conocimientos. La red ofrece una amplia gama de capacitaciones en el campo de la tecnología nuclear y sus aplicaciones que están dirigidas a todas las personas de América Latina y el Caribe que deseen formar parte de este movimiento de profesionales que usan la energía nuclear para fines pacíficos e invitó a todas y todos a participar en la próxima formación que se realizará sobre neutrónica. “Una de las líneas de la Red Nuclear es unificar las fuerzas, capacidades y conocimientos que tiene toda la región, necesitamos empujar todos para el mismo lado. Por eso, las formaciones están abiertas a todos los que deseen formar parte de lo que hacemos. Latinoamérica le ha abierto las puertas a la red nuclear y lo menos que podemos hacer es retribuirle a través del vínculo para que empujemos todos juntos”, expresó. La participación de David Galeano, en el seminario «Saberes en Red» demuestra el compromiso de Lanent con la colaboración regional y la integración de esfuerzos para promover el conocimiento nuclear en América Latina y refuerza su conexión con comunidades locales y nacionales, lo que permite que las iniciativas de la RNC se difundan a una audiencia más amplia, contribuyendo a la visión compartida de ambas organizaciones defomentar los usos pacíficos de la tecnología nuclear en la región. Si deseas ver la grabación de este maravilloso encuentro accede a https://www.youtube.com/live/tl8GLgUUOK0 .Prensa Lanent

Lanent da la bienvenida a nueve nuevas instituciones, fortaleciendo la cooperación nuclear en la región

La Red Latinoamericana para la Educación y la Capacitación en Tecnología Nuclear (Lanent) anuncia con entusiasmo la incorporación de nueve nuevas instituciones que se unen a la red como miembros plenos y colaboradores, tras la reciente asamblea celebrada en junio. Estas nuevas incorporaciones consolidan la misión de Lanent de expandir la educación y la formación en tecnología nuclear a lo largo de América Latina, fomentando la cooperación y el intercambio de conocimientos. Con la inclusión de organizaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, El Salvador, Panamá y Venezuela, la red fortalece su presencia y alcance geográfico en el continente. Las nuevas instituciones son: «Estamos sumamente complacidos con esta expansión de nuestra red,» afirmó un portavoz de Lanent. «La diversidad y el alto nivel de estas nuevas instituciones nos permitirán profundizar nuestra labor en áreas clave como la educación, la investigación y la transferencia de tecnología. Su incorporación es un reflejo de la creciente importancia de la ciencia y la tecnología nuclear para el desarrollo sostenible de nuestros países.» Lanent reafirma su compromiso de seguir trabajando en la construcción de una comunidad regional robusta, unida por el objetivo de impulsar el uso pacífico de la tecnología nuclear en beneficio de la ciencia, la salud, la industria y el medio ambiente. Prensa Lanent