Buenos Aires, Argentina
13 al 17 de noviembre de 2017
Ver presentaciones realizadas aquí
Organizado por:
Auspiciado por:
Patrocinado por:
Con el apoyo del OIEA a través del Proyecto de Cooperación Técnica RLA0057
El objetivo del simposio es que las instituciones y personas dedicadas a la educación, capacitación, divulgación y gestión del conocimiento en tecnología nuclear de Latinoamérica, el Caribe y otras latitudes, puedan dar a conocer sus experiencias en el tema. El Simposio también será un foro para difundir las actividades de los Centros INIS (International Nuclear Information System) de la región.
Este simposio se realiza en el marco de la Red Latinoamericana para la Educación y la Capacitación en Tecnología Nuclear (LANENT) y del proyecto regional RLA0057 del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
La inscripción se encuentra cerrada. Cupos completos.
Por consultas puede contactarse aquí.
El Simposio está dirigido a docentes, investigadores, estudiantes y otras personas dedicadas o interesadas en la Educación, Capacitación, Divulgación y Gestión del Conocimiento en Tecnología Nuclear de Latinoamérica, el Caribe y otras latitudes.
Las inscipciones se encuentran cerradas. Cupos Completos.
Asistentes y participantes del Simposio pueden descargar su Certificado ingresando su número de DNI o Pasaporte aquí:
El simposio abarcará las siguientes áreas temáticas relacionadas con la tecnología nuclear
El Simposio se desarrollará en sesiones técnicas dedicadas a las áreas temáticas programadas a través de conferencias, presentaciones orales, presentaciones de posters y paneles de discusión.
Se prestará especial atención a las conclusiones y recomendaciones que deben ser el resultado de un amplio debate entre los asistentes en cada una de las sesiones.
Adicionalmente se desarrollarán cursos específicos cada mañana y antes de empezar el evento. Estos cursos serán de corta duración. También habrá conferencias y mesas redondas con la participación de destacados especialistas de diversos países.
La sesión de apertura incluirá el discurso de bienvenida y una conferencia magistral sobre un tema de interés internacional.
La sesión final incluirá una presentación de las discusiones realizadas y de las conclusiones arribadas, las cuales serán posteriormente publicadas y difundidas adecuadamente a los organismos públicos y privados, así como a los especialistas a nivel internacional, dándose especial importancia a la región de América Latina.
Lunes 13 Martes 14 Miércoles 15 Jueves 16 Viernes 17 Sesiones de Posters
09:00-09:30 : Inscripción
09:30-10:30 : Acto de Apertura
10:30-11:00 : Café
12:30-14:00 : Almuerzo
15:30-16:00 : Café
17:30-19:30 : Reunión RLA-0057
10:00-10:30 : Café / Sesión de Posters 1
12:00-14:00 : Almuerzo
15:30-16:00 : Café / Sesión de Posters 1
17:30-19:30 : Reunión Comité Coordinador Lanent
10:30-11:00 : Café
12:45-14:30 : Almuerzo
14:30-17:00 : Asamblea LANENT
17:30-19:30 : Reunión LANENT - CEIDEN
10:00-10:30 : Café / Sesión de Posters 2
12:15-14:00 : Almuerzo
15:15 a 16:00 : Café / Sesión de Posters 2
17:30-19:30 : Cocktail
10:00-10:30 : Café
12:00-12:30 : Acto de Clausura
13:00-19:30 : Traslado y visita al Centro Atómico Ezeiza
El idioma del Simposio es el español, pero también se aceptarán trabajos y presentaciones en portugués e inglés.
Ir al sistema de presentación de resúmenes y trabajos
PASO 1: Preinscripción
La preinscripción se encuentra cerrada. Cupos completos.
PASO 2: Pago de inscripción
Por consultas sobre la inscripción o a los efectos de registrarla correctamente y emitir el recibo de pago correspondiente, le agradecemos se comunique con Flavio Colavecchia (flavioc@cab.cnea.gov.ar), enviándole por correo electrónico el comprobante de pago de PayPal.
Si ud. ya ha efectuado la preinscripción, puede proseguir al pago aquí:
us$250
Dólares estadounidenses
Cliquee aquí para iniciar su pago:
us$150
Dólares estadounidenses
Cliquee aquí para iniciar su pago:
Deberán acreditar la condición de estudiantes de pre o postgrado remitiendo copia de documentación correspondiente.
La cuota de inscripción incluye el material del Simposio, cocktail y café.
A los efectos de registrar correctamente su inscripción y emitir el recibo de pago correspondiente, le agradecemos envíe por correo electrónico el comprobante de pago de PayPal a Flavio Colavecchia (flavioc@cab.cnea.gov.ar).
La solicitud de ayuda económica se encuentra cerrada.Para consultas a este respecto, por favor comunicarse con M.Belinco@iaea.org y/o M.Sbaffoni@iaea.org, copiando a O.Espinoza@iaea.org
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) otorgará un número limitado de apoyos financieros para la participación de profesionales de sus Estados Miembros en América Latina y el Caribe. Para acceder a las mismas los postulantes deberán contar con un resumen aprobado para presentar en el Simposio.
Por favor recuerde que la solicitud debe llegar al OIEA a través del sistema InTouch +, con la firma del Oficial Nacional de Enlace de su país antes del 1 de Septiembre.
Actividad número EVT1702394
Por favor envíe su aplicación ingresando aquí:
Tutorial en video sobre el nuevo InTouch+:
Para inscribirse a este evento:
No se admitirán solicitudes recibidas fuera del plazo establecido (la fecha límite de las convocatorias está establecido según horario Central Europeo).
Solamente serán aceptadas las candidaturas remitidas a través del Oficial Nacional de Enlace de su país y/o Coordinadores Nacionales de ARCAL.
La ayuda para cada paso se encuentra bajo la pestaña de ayuda “HELP” ubicada en la parte superior.
Siga este enlace si desea obtener el pdf Instructivo de InTouch+ (en inglés).
Si tuviera algún inconveniente en el proceso, por favor comunicarse con M.Belinco@iaea.org y/o M.Sbaffoni@iaea.org, copiando a O.Espinoza@iaea.org
El simposio se realizará en instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina. Se contará con el auditorio “Manuel Belgrano” (en la foto, con capacidad para 238 personas) en la Sede de la Cancillería, Esmeralda 1218, y con el vecino “Palacio San Martín”, ubicado en la calle Arenales 761. Ambos se encuentran en el barrio de Retiro, frente a la Plaza San Martín, una de las más hermosas de la ciudad.
El Palacio San Martín es la sede ceremonial de la Cancillería de la República Argentina, De estilo Bellas Artes fue diseñado para Mercedes Castellanos de Anchorena, miembro de una de las familias más representativas de la aristocracia porteña, por el arquitecto Alejandro Christophersen en 1905. Construido a partir de 1909, fue inaugurado por la familia Anchorena para conmemorar el centenario de la declaración de la Independencia Argentina.
El Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, se encuentra en Ezeiza (EZE), a 35 kilómetros de la ciudad. El Aeroparque Jorge Newbery (AEP) se encuentra en el barrio de Palermo, a pocos kilómetros del centro de la ciudad.
Buenos Aires cuenta con más de 1200 hoteles y una amplia y variada oferta gastronómica.
En las proximidades de la sede del simposio se puede encontrar una gran variedad de hoteles y restaurants.
Mapa con hoteles en las cercanías de la sede del Simposio:
Conozca Los 10 mejores hoteles en Buenos Aires según TripAdvisor
Buenos Aires, denominada oficialmente Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es la capital de la República Argentina y el principal núcleo urbano del país. Su compleja infraestructura la convierte en una de las metrópolis de mayor importancia en América y es una ciudad global dadas sus influencias en el comercio, finanzas, moda, arte, gastronomía, educación, entretenimiento y principalmente en su marcada cultura. Su perfil urbano es marcadamente ecléctico. Se mezclan los estilos colonial español, art decó, art nouveau, neogótico, italianizante y el francés borbónico. Por esto último se la conoce en el mundo por el apodo de "La París de América".
La realización del simposio coincidirá con la floración del Jacarandá en la ciudad de Buenos Aires. Los más de 11.000 jacarandás porteños fueron incorporados al paisaje urbano por Carlos Thays. Sus típicas flores color azul violáceo cubren sus calles, avenidas y plazas en un verdadero espectáculo visual.